Preguntas frecuentes para el Podólogo
La fascitis plantar es la inflamación de una estructura, banda elástica, en la planta del pie, que puede ir desde el talón hasta la zona metatarsal (debajo de los dedos). Suele doler al dar los primeros pasos de la mañana. En caso de deportistas, el dolor comenzará al finalizar la actividad deportiva.
La forma de pisar, sobretodo en pronadores, es una causa muy común de tener fascitis plantar. Tras realizar un estudio de pisada se puede tratar con analgésicos y una plantilla para corregir dicha pisada.
Debido a una falta de hidratación, la piel del talón puede llegar a tener grietas, las cuales pueden ser muy dolorosas. Para evitarlas es primordial una buena hidratación con cremas específicas, ya que la piel del talón suele ser más gruesa que en otras partes del cuerpo. Si las grietas llegan a sangrar o doler, habrá que ir a un especialista, para que realice un tratamiento para curarlas.
Las verrugas plantares están debidas al virus del papiloma humano, como virus, suele ser contagioso sobretodo en medios húmedos y acuosos, como piscinas o saunas. Es muy importante la prevención, usando siempre chanclas y secando muy bien los pies después de la ducha. Puede provocar dolor y sensibilidad al andar sobre la zona afectada del pie.
Si sospechas de tener un papiloma o verruga plantar tendrás que acudir al podólogo para tratarlas y así evitar el contagio.
Son el calzado por excelencia en verano, no hay que olvidar la función que tienen: prevención para contagio de hongos, papilomas en vestuarios, gimnasios y piscinas.
El abuso de usar chanclas sí que puede desencadenar problemas de: inestabilidad, al no tener sujeción al tobillo, fascitis plantar porque son muy planas y la zona del talón tiene más impacto y dedos en garra para intentar la buena sujeción, que tendrá lugar con los dedos de los pies. Por eso, se recomienda su uso solo para piscinas y gimnasios.
El corte ideal de uñas es recto y limpio, evitando dejar los bordes de las uñas ni más largos ni más cortos que el resto.
Si es flexible, se pueden hacer unas ortesis de silicona para frenar el seguimiento de la patología, para que desaparezcan totalmente, tendrá que someterse a una cirugía.
Si, de hecho en mujeres es mas común tener dicha patologia, porque llevan zapatos estrechos y picudos. Para evitar los juanetes es muy importante llevar calzado ancho sin que apriete la zona del dedo gordo.
Se pueden hacer estiramientos con una banda elástica, tirando de la zona de los dedos hacia atrás y así estirar la fascia y el talón. También se podría combinar con ejercicios con una pelota de tenis haciéndola rodar con el pie.
Es el síntoma más común de fascitis plantar, si siguen doliendo tendrás que acudir a un especialista para realizar un estudio de la pisada.
Las ortesis plantares o plantillas, ayudan a prevenir lesiones, colocando una posición mejorada del pie y así tener una buena pisada. Evitamos dolor y lesiones con unas ortesis diseñadas a medidas del pie.
Lo ideal es hacer dos revisiones al año, si no hay ninguna patología como diabetes, obesidad o hipertensión, en las que sí que tendremos que acudir más frecuentemente para el cuidado de nuestros pies.
Lo primero es saber a qué se debe el mal olor de los pies, si es por hiperhidrosis (exceso de sudor en los pies) o existe alguna patología como hongos o pie de atleta. Tu especialista puede guiarte en el mejor tratamiento dependiendo de la patología que tengas.
El pie diabético, considerado de riesgo, debería de ir al podólogo cada dos meses.
Si, cuando se llegan a casos severos de pie diabético pueden incluso no sentir nada en la planta de los pies, por eso es de vital importancia acudir a revisiones periódicas.
Los calcetines para diabéticos, están diseñados sin costuras para evitar heridas o úlceras diabéticas. Si padeces de diabetes puedes usarlos siempre y chequear que dentro del zapato no haya ningún borde ni piedra que pueda molestar.
Las ortesis plantares en niños se deben cambiar cada año, en adultos cada 4-5 años, dependiendo del uso que tengan.
Depende de el porque te hayan sugerido el tratamiento de plantillas, generalmente en niños, cuando la patologia esta corregida, se podran dejar de usar siempre y cuando se hagan revisiones para saber que esta todo normal. Las ortesis plantares siempre van a ayudar a tener una mejor pisada.
Seguramente los primeros cuatro o cinco dias estes “raro” al andar e incluso notes agujetas, en cuestion de una semana deberías estar acostumbrado.